Rehabilitación Tras la Cirugía del Manguito Rotador: Cuidados y Terapia Kinesiológica

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 13 de febrero de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es la Cirugía de Reparación del Manguito Rotador?

La reparación del manguito rotador es una cirugía en la que el médico repara los tendones desgarrados, anclándolos de nuevo a su lugar en el hueso para restablecer la estabilidad y funcionalidad del hombro. Es común en pacientes con lesiones graves que no han respondido a tratamientos conservadores.

 

Criterios para la Cirugía

Los criterios para someterse a la cirugía del manguito rotador pueden variar en función de la gravedad de la lesión y la respuesta del paciente a tratamientos conservadores como la kinesiología o los medicamentos. Algunos factores que pueden indicar la necesidad de cirugía incluyen:

  • Dolor persistente que no mejora con tratamiento kinesiológico especializado.
  • Pérdida significativa de fuerza y función del hombro, lo que afecta las actividades diarias.
  • Desgarros grandes o completos en los tendones del manguito rotador.
  • Limitación severa en la movilidad del hombro, que no responde a la kinesiología o tratamientos conservadores.
  • Dolor nocturno severo que no cede con medicamentos o tratamiento kinesiológico.

Cuidados Postoperatorios

Los cuidados postoperatorios son esenciales para asegurar una recuperación óptima. Algunas de las recomendaciones más importantes incluyen:

  • Inmovilización temporal: El uso de un cabestrillo para inmovilizar el hombro es común en las primeras semanas tras la cirugía.
  • Terapia kinesiológica temprana: Es fundamental comenzar la rehabilitación con ejercicios suaves y controlados bajo la supervisión de un kinesiólogo para mantener la movilidad y disminuir la inflamación.
  • Control del dolor e inflamación: Se recetan medicamentos para aliviar el dolor y controlar la inflamación en los primeros días postoperatorios.

La Clave del Éxito

Este es un proceso que requiere paciencia y un enfoque progresivo. Con la combinación de terapia manual, ejercicio terapéutico y un plan de tratamiento guiado, muchos pacientes logran recuperar su movilidad y volver a una vida activa y sin dolor.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

Rehabilitación Postoperatoria

A través de un plan de tratamiento personalizado, los kinesiólogos especializados guían al paciente en su recuperación, ayudando a restaurar la fuerza, la estabilidad y la funcionalidad del hombro. Los componentes principales de la rehabilitación son:

Terapia manual:

Entre técnicas de masajes para disminuir tensión y dolor más movilizaciones ejecutadas por nuestros kinesiólogos para recuperar rangos de movimiento, esto utilizado para reducir el dolor y la rigidez del hombro operado

Ejercicios de movilidad

Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la flexibilidad del hombro y prevenir la rigidez en la articulación.

Ejercicios de fortalecimiento

Se prescriben ejercicios específicos para fortalecer los músculos del manguito rotador y los músculos circundantes, contribuyendo a estabilizar el hombro y prevenir nuevas lesiones.

Movimientos Prohibidos

Aquí algunos consejos adicionales para asegurar una recuperación óptima:

1. Levantar el Brazo por Encima de la Cabeza

Evita levantar el brazo por encima del nivel del hombro, especialmente en las primeras semanas. Este movimiento puede poner tensión en los tendones reparados y retrasar tu recuperación.

2. Rotaciones del Hombro

Las rotaciones del hombro, ya sean internas o externas, deben evitarse inicialmente. Estos movimientos pueden ejercer presión sobre la zona operada y causar dolor o daño.

3. Movimientos de Fuerza

Evita cualquier tipo de levantamiento de peso o movimientos de fuerza con el brazo afectado hasta que tu médico o fisioterapeuta te den el visto bueno. Esto incluye actividades cotidianas como levantar bolsas o mover objetos pesados.

4. Cruzar el Brazo por Delante del Cuerpo

No cruces el brazo afectado por delante del cuerpo. Este movimiento puede comprometer la estabilidad del hombro y provocar molestias.

5. Actividades de Alto Impacto

Cualquier actividad que implique movimientos bruscos o de alto impacto, como deportes de contacto o ejercicios intensos, debe ser evitada durante el proceso de recuperación.

Consejo Sportsalud

La rehabilitación tras una cirugía del manguito rotador es un proceso gradual que requiere constancia y la guía experta de un kinesiólogo. Nuestros kinesiólogos están capacitados para diseñar un tratamiento personalizado que se ajuste a tus necesidades. Te recomendamos agendar una evaluación gratuita para asegurarte de que recibes el tratamiento adecuado y logres una recuperación completa.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología cadera, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.