Artrosis de Muñeca: Síntomas, Tratamientos y Cómo Te Ayuda la Kinesiología

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 9 de febrero de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es la Artrosis de Muñeca?

La artrosis de muñeca es una de esas condiciones que, sin darnos cuenta, pueden empezar a afectar nuestro día a día. Se trata de una enfermedad en la que el cartílago que protege las articulaciones de la muñeca se desgasta poco a poco. Piensa en el cartílago como ese cojín suave que evita que los huesos se rocen entre sí; cuando este se pierde, el movimiento se vuelve doloroso y limitado. Y lo peor es que esto puede suceder en varias partes de la muñeca, como en las pequeñas articulaciones que conectan los huesos de la mano con el carpo, o en las que unen la muñeca con el antebrazo.

¿Por Qué Aparece?

Las causas pueden ser variadas, pero normalmente se debe a lesiones que no sanaron bien o problemas como la falta de riego sanguíneo en ciertos huesos. Si alguna vez has tenido una fractura en la muñeca, o si sufres de inestabilidad por daño en los ligamentos, podrías estar más propenso a desarrollar artrosis.

  • Lesiones del ligamento escafolunar: Este ligamento es crucial para la estabilidad de la muñeca, y su daño puede llevar a un desgaste acelerado de la articulación.
  • Necrosis avascular del escafoides: Este es un problema en el que el hueso pierde su suministro de sangre y comienza a deteriorarse.
  • Fracturas mal curadas: Las fracturas en el radio, por ejemplo, si no se alinean correctamente, pueden desestabilizar la muñeca y dañar el cartílago.

Síntomas que Podrías Estar Experimentando

La artrosis de muñeca suele desarrollarse lentamente, y los primeros signos pueden ser sutiles. Aquí te explico algunos de los síntomas más comunes que podrías notar:

  • Dolor y Rigidez: Ese dolor que sientes al mover la muñeca o al intentar usarla para actividades simples, como abrir una botella o girar una llave, suele ser el primer indicio. A veces, el dolor mejora un poco cuando empiezas a mover la muñeca, pero vuelve a aparecer cuando estás en reposo.
  • Limitación en los movimientos: Puede que sientas que tu muñeca ya no se mueve como antes. Actividades diarias como escribir, levantar una taza o simplemente cargar una bolsa se vuelven complicadas.
  • Hinchazón y deformidad: No siempre visible, pero la hinchazón es común y puede ir acompañada de cambios en la forma de la muñeca debido al crecimiento óseo anormal.
  • Sensación de Chasquidos o Crepitación: Este es un síntoma típico que se siente como un crujido o chasquido al mover la muñeca, lo que indica que los huesos están rozando de forma irregular.

Tratamientos para Sentirte Mejor

La buena noticia es que hay varias formas de tratar la artrosis de muñeca y ayudarte a manejar los síntomas para que puedas retomar tus actividades diarias con menos dolor.

Medicamentos Analgésicos y Antiinflamatorios

Es común empezar con ellos para aliviar el dolor y reducir la inflamación y evitar que el malestar no interfiera tanto en tu rutina.

Ejercicio Terapéutico y Kinesiología

 Aquí es donde la rehabilitación juega un papel crucial. Los ejercicios guiados por kinesiólogos no solo ayudan a reducir el dolor y la rigidez, sino que también fortalecen los músculos que rodean la muñeca. Esto es fundamental porque al tener músculos más fuertes, la presión sobre las articulaciones se reduce, lo que mejora la función de la muñeca.

Cirugía, Solo Si Es Necesario

En algunos casos donde los tratamientos conservadores no funcionan, podría considerarse la cirugía. Esto puede ir desde procedimientos menores hasta el reemplazo de la articulación por una prótesis. Aunque suene serio, la rehabilitación postoperatoria es clave para volver a la normalidad y adaptarse a la nueva condición de la muñeca

Beneficios que Notarás con la Kinesiología

Los ejercicios diseñados específicamente para tu caso pueden ayudarte a fortalecer los músculos del antebrazo y la muñeca, lo que contribuirá a disminuir el dolor y mejorar la resistencia. A medida que avances en la rehabilitación, irás recuperando la capacidad para realizar movimientos que antes resultaban incómodos, como girar objetos, levantar pequeñas cargas o realizar actividades cotidianas que solían causarte molestias. Además, los kinesiólogos te enseñarán técnicas para mejorar la funcionalidad, ayudándote a adaptar tus movimientos de manera que protejas tu muñeca y puedas realizar tus tareas diarias de manera más segura y con menos dolor.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

La Kinesiología Después de la Cirugía

Si te sometes a una cirugía, no termina ahí. La verdadera recuperación depende de seguir un buen plan de rehabilitación. Este proceso te ayudará a recuperar la movilidad y la fuerza de la muñeca, y a adaptarte a la nueva condición, ya sea con una prótesis o con una fijación.

  • Ejercicios Postquirúrgicos: Son esenciales para que vuelvas a usar tu muñeca con confianza. La rehabilitación te guiará para que los movimientos sean seguros y efectivos.
  • Soporte y Adaptaciones: Durante la recuperación, puede ser necesario usar férulas o soportes temporales para proteger la muñeca mientras se fortalece.

Consejo Sportsalud

Vivir con artrosis de muñeca puede ser un desafío, pero con la orientación correcta y un tratamiento adecuado, es posible recuperar gran parte de la movilidad y reducir el dolor. No dudes en buscar ayuda profesional; cada pequeño paso cuenta para mejorar tu día a día. Si sufres de dolor de cadera, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para ti.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología cadera, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.